Conocé nuestra historia

Hace 30 años se inauguró el Instituto Alexander Fleming como concreción del anhelo de familiares de un ex paciente del Dr. Reinaldo Chacón que con su apoyo financiero impulsaron la construcción de un centro médico de excelencia dedicado al tratamiento integral de pacientes oncológicos y que a su vez fuera un centro de formación profesional de primer nivel.
El edificio, distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura para la Salud 2001 abrió sus puertas el 14 de marzo de 1994 y ese mismo año fue designado Institución afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA por resolución CD 105/94.
Se graduaron hasta la fecha más de 75 médicos especialistas en oncología clínica, muchos de los cuales ejercen la especialidad en el interior del país y en el extranjero. El programa de residencias médicas que desarrollan los ingresantes a la carrera de especialista en oncología clínica cuenta con la participación de FUCA (Fundación Cáncer).
El soporte económico de las actividades docentes es brindado por IAF y también por FUCA (entidad sin fines de lucro), que a través de programas de difusión, prevención y capacitación a la comunidad genera los recursos necesarios.

En el área de investigación, el CIO (Centro de Investigaciones Oncológicas) dirigido por el Dr. José Mordoh recibe médicos rotantes e investigadores nacionales y extranjeros, así como también rotaciones de los médicos residentes del IAF.
Gracias a la alta tecnología disponible, se establecieron vínculos con otras instituciones, como el Hospital Ramos Mejía, el Hospital Garrahan, la Academia Nacional de Medicina y el Instituto Leloir.
En el año 2008, el IAF recibe el reconocimiento de la Fundación Konex como Entidad Relevante en el área de Salud.

Se desarrollan residencias Postbásicas en las especialidades de oncología, imágenes, onco-hematología, y en mastología siendo también sede de capacitación de Becarios en formación provenientes del Instituto Nacional del Cáncer en las especialidades de cirugía torácica, cirugía urológica, cirugía mamaria, oncología clínica y asesoramiento genético en cáncer.
En el Instituto se realizan anualmente más de 700 comités/ateneos; más de 5 cursos y más de 12 workshops, jornadas y preceptorías.
“Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi”
Recibimos, con orgullo y emoción, el máximo galardón que otorga la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas y/o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos.
Este reconocimiento destaca nuestros avances y logros, consolidándonos como líderes en Argentina y América Latina.
Homenaje de la Legislatura en el 30° aniversario de IAF
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos entregó como reconocimiento, una placa con motivo de los 30 años cumplidos en marzo del 2024, la cual fue ubicada en la entrada principal de la Sede Crámer.
Esta distinción refleja nuestros treinta años de trayectoria y el firme compromiso con los más altos estándares de atención médica para los pacientes.

La modalidad es tanto presencial como híbrida o virtual a través de nuestra exclusiva plataforma Aula Virtual, dictado para médicos nacionales y extranjeros, alcanzando excelentes niveles de satisfacción por parte de ellos, con asistencia de más de 500 médicos de los cuales aprox. el 10% provienen de Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay, etc., el resto del interior del país, CABA, conurbano bonaerense y Provincia de Bs. As.
Además se han otorgado 10 Becas por el 25° Aniversario IAF para congresos internacionales, se brindó soporte económico a 4 trabajos para publicación en revistas internacionales y suscripción de revistas científicas para la Biblioteca del Instituto.
En 2018 se crea la Secretaría Académica con la misión de centralizar las necesidades de capacitación y formación del IAF y brindar soporte a los profesionales médicos en las necesidades de publicaciones científicas que realicen. Además, la Secretaría se ocupa de la gestión de rotantes externos e internos. Al 2024 han rotado más de 500 médicos en los distintos Servicios de oncología, cirugía general, cirugía torácica, mastología, urología, oncohematología e imágenes. Sus miembros son designados por el Director Médico y sus cargos (ad honorem) se renuevan cada dos años.
Contacto Secretaría Académica:
011 3221-8900 Int. 8883
+54 9 11 2338-0972
[email protected]
Reconocimiento a la Excelencia Médica
Prof. Dr. Reinaldo CHACÓN
Director AcadémicoDr. Federico Andrés COLÓ
Director MédicoDr. Matías CHACÓN
Jefe del Dpto. de Oncología ClínicaDr. Eduardo HUERTAS
Jefe del Dpto. de Cirugía OncológicaDr. Marcelo Omar ZYLBERMAN
Jefe del Dpto. de Medicina InternaDr. Daniel MYSLER
Jefe de Diagnóstico por ImágenesDra. Silvina RACIOPPI
Jefa de Medicina NuclearDra. Carolina CHACÓN
Jefa de RadioterapiaDra. Mora Amat
Jefa del Servicio de Anatomía PatológicaDr. Daniel Santos
Jefe del Servicio de Cardio - Oncología